top of page

Clase 10: Street Photography

La fotografía callejera o la streetphotography es una de mis modalidades fotográficas favoritas y sin embargo la que me parece más complicada. Así como en el estudio tienes control sobre absolutamente todo, tanto en cuestiones técnicas de iluminación y de control del modelo, en la calle no tienes control sobre nada, solo sobre tu cámara. Evidentemente me estoy refiriendo a una fotografía en la que no interactuamos de manera directa con el fotografiado pidiéndole lo que queremos para poderlo fotografiar. Hablo de una fotografía espontánea en la que una interactuación venga determinada por el fotografiado y no por nosotros mismos en el caso de que la hubiera.


Teniendo en cuenta esta situación de “descontrol”, si vemos a algunos grandes artistas de este tipo de fotografía es fácilmente apreciable la dificultad de conseguir lo que ellos obtienen y es inevitable admirar sus resultados.


No existen unas reglas universales para conseguir buenas fotos de este estilo pero lo que sí funcionan son ciertas pautas que, analizando las fotografías de gente que se dedica a esto, podemos sacar. Mostramos a continuación una fotografía de Tony Ray Jones a una hoja de cuaderno donde podemos ver estas pautas de las que hablamos:

 

Ricardo Espiau

Ricardo Espiau

Ricardo Espiau

Ricardo Espiau

Ricardo Espiau

Ricardo Espiau

Ricardo Espiau

Ricardo Espiau

Ricardo Espiau

Ricardo Espiau

Ricardo Espiau

Ricardo Espiau

Ricardo Espiau

Ricardo Espiau

Ricardo Espiau

Ricardo Espiau

Ricardo Espiau

Ricardo Espiau

Ricardo Espiau

Ricardo Espiau

Adrián Cabezas

Adrián Cabezas

Adrián Cabezas

Adrián Cabezas

Adrián Cabezas

Adrián Cabezas

Adrián Cabezas

Adrián Cabezas

Adrián Cabezas

Adrián Cabezas

Adrián Cabezas

Adrián Cabezas

Adrián Cabezas

Adrián Cabezas

Esther Borao

Esther Borao

Esther Borao

Esther Borao

Esther Borao

Esther Borao

Esther Borao

Esther Borao

Esther Borao

Esther Borao

Esther Borao

Esther Borao

Esther Borao

Esther Borao

Esther Borao

Esther Borao

Esther Borao

Esther Borao

Esther Borao

Esther Borao

Gemma Ramírez

Gemma Ramírez

Gemma Ramírez

Gemma Ramírez

Gemma Ramírez

Gemma Ramírez

Gemma Ramírez

Gemma Ramírez

Gemma Ramírez

Gemma Ramírez

Gemma Ramírez

Gemma Ramírez

Gemma Ramírez

Gemma Ramírez

Gemma Ramírez

Gemma Ramírez

Gemma Ramírez

Gemma Ramírez

Gemma Ramírez

Gemma Ramírez

Fran Piñero

Fran Piñero

Fran Piñero

Fran Piñero

Fran Piñero

Fran Piñero

Fran Piñero

Fran Piñero

Fran Piñero

Fran Piñero

Traducción:
- Se más agresivo
- Introdúcete en el ambiente (por decirlo de alguna manera coherente en Español)
- Ten una temática y se paciente.
- Toma fotos sencillas.
- Mira si el fondo está en relación con la temática.
- Cambia la composición (lo siguiente no sé qué pone NOSEQUÉ MORE).
- Ten más cuidado con la composición.
- No tomes fotos aburridas.
- Acércate (Usa lentes 50mm en FF o 35mm aprox en APSC).
- Cuidado con la trepidación (1/250 o por encima).
- No dispares mucho.
- No siempre dispares a la altura de los ojos.
- Nada de media distancia.

 

Por otro lado el año pasado me enseñaron otra manera de enfrentarse a la fotografía callejera. Nos dijeron en un curso que una buena forma es fijar la distancia de enfoque, por ejemplo 3m y fijar los parámetros de la cámara para conseguir la exposición deseada de antemano. Una vez tenemos estas dos cosas fijadas solo tenemos que preocuparnos del momento y la composición.
La ventaja de este sistema de trabajo es que al no tener que preocuparnos de la cámara ni del enfoque, cuando tenemos el sujeto en su sitio podemos hacer la foto sin perder “ese momento”. Desde mi punto de vista es una ventaja hasta cierto punto porque te limita a que el sujeto esté a una distancia concreta (sin contar con las hiperfocales) y a trabajar con unos resultados de exposición que has preconfigurado. En cierta medida todas tus fotos serán muy parecidas en esa sesión. 
Este sistema de trabajo es el que probablemente usan muchos como Bruce Gilden del cual podemos ver un video a continuación:

 

Como un trabajo previo para enfrentarnos a esta sesión hicimos una puesta en común de los autores de este tipo de fotografías. A continuación os mostramos una lista y algunos links de los autores, páginas y blogs que se citaron en la página del grupo en FB:

Doisneau:

WEB
Galería

 


Brassai: 

Galería

Saul Leiter: 

Uno de mis favoritos y recientemente conocido gracias al juego que hicimos hace unas semanas.
Galería



Hay algunos autores contemporáneos:

Manolo Espaliu:

Tiene una serie aquí en Sevilla, 42ºC, muy característica que le supuso un premio de nuevo talento de la Fnac en 2012.
WEB

Matt Stuart (Un genio):

Hay fotos que dudas si son preparadas de lo increíble que parece que haya conseguido pillar eso...
WEB
Vídeo

Lola Falantes recomendó a los siguientes autores

Alex Webb

Vivian Maier (la niñera-fotógrafa) 

Sergio Larraín

Martin Parr

Anders Petersen: Primero se relacionaba con los sujetos antes de robarles instantes espontáneos.

Javier Prieto nos recomendó un blog imprescindible para este mundillo: http://erickimphotography.com/blog/ que trae una lista de grandes fotógrafos de este tipo además del contenido que publica.
 

Antonio Moragues nos recomendó una web de un colectivo de Barcelona: http://calle35.com/ y concretamente nos citó a Mingo Venero como su favorito.  

 

 

Por último os mostramos la galería del trabajo que hicimos el día que salimos a emular a estos grandes que acabamos de nombrar.

Aula

de Fotografía

bottom of page