top of page

Resumen de clases.

A continuación se muestran diferentes secciones con un pequeño resumen de las clases que vamos teniendo en el aula. Irán acompañadas de material en la medida de lo posible.

Clase 2. Maneja tu cámara.


La parte técnica de la fotografía es lo que más se ha perdido a día de hoy. La tecnología ha conseguido que la fotografía esté al alcance de todo el mundo y los modos automáticos hacen que cualquiera consiga una fotografía técnicamente correcta con el mínimo esfuerzo. Es lo que se llama “point and shoot” apuntar y disparar. Esto sumado al bajo precio de las cámaras réflex ha llevado a la fotografía a un punto en el que cualquiera sin un conocimiento mínimo de técnica pueda hacer fotografías y sentirse fotógrafo. El hábito no hace al monje y la fotografía se ha devaluado mucho debido a todo esto. Ver más.

Clase 1. Composición

 

La composición es algo que puede variar enormemente según el criterio de cada uno, pero es cierto que existen una serie de reglas y normas que nos ayudan a educar el ojo. Si bien estas reglas no son de uso obligatorio, su conocimiento mejora sustancialmente la composición de una toma si se aplican adecuadamente. Llevarlas a cabo no es algo obligatorio como ya hemos comentado pero conocerlas nos puede ayudar a saber cómo saltárnoslas y buscar un punto de vista artístico en la no aplicación de las mismas, pero hay que conocerlas. Ver más.

Clase 3. Introducción a PS y Camera RAW

 

La edición digital es un procedimiento más que utilizado a día de hoy para realzar las fotos. Esto abre un gran debate y diversas vertientes en cuanto a su uso o no y en qué profundidad. 

Nosotros no vamos a profundizar mucho en cuando a la edición en sus aspectos más profesionales, pero sí que vamos a ir introduciendo conceptos básicos para mejorar una fotografía, creación de blancos y negros y otros procesos creativos interesantes. Ver más.

Clase 4. Introducción al estudio.

 

El trabajo en un estudio y el manejo de los flashes cambia completamente el sistema de trabajo en fotografía. Vamos a descubrir las infinitas posibilidades de obciones y creación que tenemos en un estudio y como la luz de flash puede pasar de ser nuestro gran enemigo a un grandísimo amigo. Ver más.

Clase 5. Esquemas de iluminación.

 

Las configuraciones de iluminación posibles son infinitas, al igual que las posibilidades de creación en un estudio. Aquí veremos algunas de las configuraciones más básicas y sus ejemplos gráficos para ir haciéndonos una idea de lo que podemos llegar a ser. Vamos a quedarnos en ejemplos muy simple pero eso no significa que tú debas pararte ahí. Ver e investigar otras fotografía, intentar imitarlas y jugar a pensar sesiones y esquemas acordes a dichas sesiones es la mejor manera de aprender. Te sorprenderás de lo que puedes llegar a hacer con un pequeño estudio de iluminación. Ver más.

EXTRA. Excursión a Galaroza.

 Os presentamos el material que obtuvimos de la excursión a Galaroza que hicimos junto con el grupo Fotógrafos Sevillanos (Ver más de ellos aquí). 

Con la llegada del otoño, lo árboles cambian de color y es un momento genial para hacer excursiones, eso sí, siempre con la cámara a cuestas. ;)

Ver más.

Clase 6. El lejano oriente.

 

Adecuar la iluminación a la sesión, el maquillaje, la actitud del modelo y tu propia actitud a la hora de enfrentarte a una sesión de estudio temática determinará la calidad de los resultados. El trabajo previo de organización y documentación también es importante para darle realismo a tu trabajo. En esta sesión nos enfrentamos a una geisha sumisa con un peso estético importantísimo, La colaboración de la modelo es esencial para conseguir transmitir dicho caracter de sumisión, obediencia y belleza que transmiten. Ver más.

Clase 7. Bodegón con vidrio. (Próximamente)

 

En esta sesión nos enfrentamos por primera vez a la iluminació de bodegones cuyo principal componente es el vidrio o el cristal. En nuestro caso copas y jarrones. Si a esto le añadimos la componente del agua conseguimos resultados verdadesramente espectaculares. Veremos como se realiza la iluminación por transparencia y la iluminación frontal. Próximamente.

Clase 8. Bodegón con Lightpainting. 

 

Aplicamos la modalidad de iluminación de Lightpainting a la iluminación de bodegones. Usando dispósitivos móviles con diferentes imágenes fijas en las pantallas creamos fondos e iluminamos los objetos del bodegon consiguiendo efectos increibles. Ver más

Clase 9. Sesión de Magia. 

 

Fondo rojo, ambiente circense, juegos de manos y cartas. Iluminación suave y uniforme. Complementamos la sesión con un video de un retoque con un estilo un tanto burlesque para que cada uno lo ajuste según sus gustos. Finalizamos la sesión con una sesión en exteriores un tanto especial. ¿A qué esperas para saber qué hicimos?. Ver más.

EXTRA ii: CONOCIENDO A LOS GRANDES

 

Como una actividad más, se propuso, en el marco de FB para el aula, que a la gente que quisiera se le iba a asignar un autor, en nuestro caso, fotográfico o relacionado con la fotografía de alguna forma para que cada participante hiciera una mínima investigación sobre dicho autor y compartiera la obra que más le llamara la atención con una breve introducción al autor.
A continuación compartimos en esta sección el trabajo que cada uno de los que hemos participado. DE antemano especificamos que cada uno ha expresado lo que le parecía, algunos exponen una opinión personal y otro se ciñen a la biografía. Ver más.

clase 10: street photography

 

En este paseo por las calles de Triana nos enfrentamos a unas de las modalidades fotográficas más dificiles. Conociendo un poco las pautas a seguir y el trabajo de grandes artistas se puede empezar una incursión en este mundo lleno de opciones, eso sí, los resultados tardan en llegar porque como hemos dicho no es fácil y hace falta mucha dedicación y paciencia. Ver más.

clase 11: revelado analógico i.

 

A día de hoy podemos sentirnos afortunados de descubrir y poder experimentar de una manera tan sencilla con la fotografía analógica en todas sus formas. Desde el uso de cámaras analógicas y luchar contra el impulso imparable de revisar cada foto una vez hecha, hasta el revelado de la película y ampliación de los clichés con sus infinitas posibilidades creativas y artísticas.  Ver más.

clase 12: revelado analógico ii

 

En esta segunda clase de revelado nos centramos en la ampliación de los negativos sobre papel. Veremos los tipos de papel y los pequeños cambios que varían en el proceso de revelado con respecto al revelado analógico. Veremos también como usar la ampliadora. Próximamente.

extra III: sesión de primavera.

 

Nos vamos de excursión a Alcalá de Guadaira, en un entorno inigualable para conseguir fotografías bucólicas. Nos centramos en el trato de los modelos y la luz natural. Ver más.

clase 13: luz continua y flash

 

En esta sesión jugamos con luz continua y flash a la vez, veremos como enfrentarnos a una situación de este tipo y conseguir que todo quede correctamente expuesto. Ver más.

Aula

de Fotografía

bottom of page