top of page

Empezamos a añadirle salsa a la vida. En esta nueva sesión de estudio nos centramos en los tipos de luz que podemos obtener y en las posiciones de los flashes. A la hora de realizar una sesión es muy importante que la iluminación vaya acorde al estilismo y a lo que se quiere transmitir. Si por ejemplo queremos expresar rudeza, agresividad, poder la iluminación va a ser muy diferente de la de una sesión en la que el motivo es delicado, suave, dulce o agradable. Saber interpretar esto es gran parte del exito de una sesión y la clave para obtener un resultado interesante.

 

Empezaremos diferenciando dos conceptos clave en la iluminación que todavía no hemos explicado por aquí aunque en clase estemos muy acostumbrados a tenerlos en cuenta. Luz blanda y luz dura.

 

Luz dura. Es aquella luz que produce unas sombras muy definidas, tanto una sombra de volumen, aquella que se produce sobre el mismo cuerpo, como una sombra de proyección, aquella que se produce sobre objetos y superficies cercanas como el suelo o una pared. 

 

Clase 4 : iluminación I y II.

Si queremos conseguir una luz dura, lo que tenemos que buscar es que la fuente de luz sea PEQUEÑA, como por ejemplo una linterna, una vela o una lámpara sin pantalla, solo la bombilla. Sin embargo el sol, siendo tan grande como es, también produce luz dura durante la mayor parte del día. Esto es porque lo que buscamos es una fuente de luz pequeña pero en relación de aspecto con el objeto en cuestion. ¿Qué quiere decir esto? Esto significa que no importa lo grande que sea la fuente de luz, que si está lejos, en relación con el sujeto, queda muy pequeño. Es el ejemplo que hemos dicho del sol. Es enorme, pero está tan lejos que para nosotros es del tamaño de un dedo gordo en el cielo, por lo que la luz que obtenemos del sol la mayor parte del día es dura, provoca sombras muy definidas sobre nosotros y proyectadas sobre las superficies de alrededor. En conclusión:

 

Fuente de luz PEQUEÑA implica lus DURA con sombras DEFINIDAS tanto de volumen como proyectadas.

 

Luz blanda. Aquella que la progresión de luz a sombra está poco definida. En este caso nos vamos a centrar en las sombras de volumen para definir este tipo de luz. La manera de conseguir este tipo de luz es con una fuente de luz grande, cuanto más grande, más blanda. Lo que tenermos que tener en cuenta es lo que hemos concretado antes de los tamaños relativos. De nada me va a servir tener una fuente de luz grande si el sujeto está muy alejado de esta. Vease el ejemplo anterior con el sol. hay muchas formas de conseguir una luz blanda. La luz al entrar por una ventana e iluminar una habitación, es blanda. Toda la ventana funciona como fuente de luz. Este concepto de ventana lo podemos llevar al estudio, poniendo un difusor delante de nuestro foco, que originalmente es una bombilla a secas y que por lo tanto, al ser más pequeño en relación con el sujeto, provoca una luz dura. Este difuros puede ser de muchos tipos pero concretamente hay uno que se llama ventana. 

 

En conclusión:

 

Fuente de luz GRANDE implica luz BLANDA con sombras de volumen POCO DEFINIDAS.

 

Me gustaría resaltar el hecho de que luz dura o blanda no va referido a la potencia de la luz, si no a la suavidad o no de progresión de luz a sombra. Una luz más intensa, con más potencia, no tiene que ser necesariamente dura y una luz tenue  de poca potencia no tiene por que ser necesariamente blanda. depende, repito, del tamaño de la fuente de luz, no de la potencia de la misma.

 

Por otro lado tampoco depende de la profundidad de las sombras o la claridad de las luces. Esto es, si hay mucho contraste en la fotografía no quiere decir que la luz usada sea dura. Podemos tener una progresion muy suave de luz a sombra pero también zonas muy claras y oscuras a la vez. Por ello, tampoco se debe confundir el concepto de luz dura o blanda con el contraste de la foto.

 

Veamos ejemplos:

 

A continuación vamos a ver como podemos mover los flashes para obtener diferentes resultados.

 

Empezando con un solo flash, podemos moverlo alrededor del sujeto y vemos como afecta en cada situación.

 

Además podemos probar esas mismas posiciones pero desde una posición superior e inferior para obtener ligeros cambios. Por lo general la iluminación que es más agradable al ojo es una iluminación que venga de un punto superior a la altura máxima del sujeto. Estamos acostumbrados en nuestra vida cotidiana a que las luces que nos iluminan vengan del techo o, como la del sol, desde el cielo. Por lo general, desde un punto más elevado a nuestra cabeza. Esto no quiere decir que siempre tenga que ser así. Como hemos dicho al ppio, cada sesión solicita un tipo de iluminación acorde al resultado que queremos obtener.

Una vez tenemos definidos estos conceptos vamos a ver los diferentes difusores y su resultado.

 

Los difusores que tenemos en el aula son:

 

Softbox rectangular.

Softbox rectangular estrecho.

Softbox Octogonal. 

Paraguas translucido.

Paraguas reflectante.

Beauty Dish.

Beauty Dish con panal de abejas.

Parábola.

Foco libre (sin difusor).

Foco con panal de abeja.

Foco con aspas.

 

En los ejemplos que se muestran a continuación, tanto la potencia como la distancia y posción del unico foco que hay en juego, es siempre la misma. Potencia 1/4 (250W sería potencia completa), aproximadamente a 1.5m de distancia del maniquí. Los parámetros de la cámara son siempre los mismos. 1/160 segundos; f13; ISO100. En el caso de que alguno de estos parámetros cambiaran para mostrar cualquier situación especial se reflejará en el pie de foto para que se tenga en cuenta.

 

Es importante que se preste atención no solo a la iluminación sobre el sujeto, si no también sobre el fondo. Para poder apreciar bien el efecto sobre el fondo, se ha dejado un fondo claro. De esta forma apreciamos más facilmente ligeras variaciones en la exposción del mismo.

Veamos como funciona cada uno de ellos.

 

Podemos terminar las configuraciones de un solo flash con luces cenitales y de contra picado. Estas luces son muy características y dan sensaciones de miedo o agresivas. Si la luz es muy dura, se acentúa más aún esa agresividad. Cuando la luz es blanda y las sombras no son tan acentuadas es una iluminación que no es tan agresiva y llama mucho la atención. 

 

Lo siguiente que podemos añadir a este flash en solitario es un reflector para rellenar las sombras. Este reflector irá posicionado para rellenar las sombras en función de donde tengamos la fuente de luz. Hay diferentes tipo de reflectores: Blanco, plata y dorado. Cada uno tiene un efecto diferente. El plateado mete más contraste a parte de reflejar más cantidad de luz y el dorado, además, le da un tono más cálido.

 

Veamos algunos ejemplos

A continuación vamos a ir añadiendo nuevas fuentes de luz como un flash secundario. Con este flash secundario vamos a rellenar las sombras que provoca la luz principal. Podemos configurar este flash a la misma potencia, por lo que dejaría de ser de relleno para ser principal junto con el otro o podemos ponerlo con algo menos de potencia solo para rellenar las sombras, manteniendo el volumen pero sin tener sombras acentuadas y bajando el contraste de la fotografía. 

 

Ejemplo de imagen con luz DURA. Las sombras están muy definidas.

 

Potencia de flash 1/4

Sin difusor

Ejemplo de imagen con luz BLANDA. Las sombras no están sefinidas, la progresión es suave.

 

Potencia de flash 1/4

Con difusor ventana octogonal

45º Trasero

 

Potencia de flash 1/4

Difusor: Ventana rectangular

Lateral 90º

 

Potencia de flash 1/4

Difusor: Ventana rectangular

45º Delantero

 

Potencia de flash 1/4

Difusor: Ventana rectangular

Frontal

 

Potencia de flash 1/4

Difusor: Ventana rectangular

Cenital Delantero

 

Potencia de flash 1/4

Difusor: Ventana rectangular

Cenital Trasero

 

Potencia de flash 1/4

Difusor: Ventana rectangular

Cenital

 

Potencia de flash 1/4

Difusor: Ventana rectangular

Contrapicado inclinado al techo

 

Potencia de flash 1/4

Difusor: Ventana rectangular

Con reflector blanco

 

Potencia de flash 1/4

Difusor: Ventana rectangular

Con reflector plateado

 

Potencia de flash 1/4

Difusor: Ventana rectangular

Con reflector en negro. Tapamos reflexiones.

Potencia de flash 1/4

Difusor: Ventana rectangular

Foco libre

 

Iluminación dura

Fondo muy iluminado.

Foco + aspas entreabiertas

 

Iluminación dura.

Fondo porzonas menos iluminado.

Las sombras son más intensas, hay más contraste

Foco + aspas muy cerradas.

 

Iluminación dura.

Fondo con menos luz de manera algo irregula. Sombras más contrastadas y se pierde la luz conforme nos alejamos del centro pero no tanto como con panal de abeja 

Parábola

 

Iluminación dura. No tanto como con el foco libre. Se aprecia menos definición en las sombras.

Concentra la luz en el centro, por ello sale sobreexpuesta.

Parábola (f22)

 

Cambiamos la exposición para que quede correcta. Apreciamos que cuando el cuerpo vuelve a estar bien expuesto. Las sombras son más intensas y el fondo más oscuro que con el foco libre.

Beauty Dish + Panal de abeja

 

Iluminación blanda.

Fondo completamente oscuro. Luz totalmente direccional. Sombras mucho más intensas. 

 

Ver video del beauty dish con el panal

Beauty Dish

 

Iluminación Blanda.

Mucha menos intensidad, sombras poco contrastadas.

Paraguas opaco invertido más cerca del foco.

Iluminacón algo más dura quen en el caso anterior. Al acercar el paraguas al foco la fuente de luz disminuye de tamaño. Mucho más contraste. Fondo más degradado.

Softbox rectangular estrecho (70x20)

 

Iluminación blanda. 

Fondo algo más oscuro que con softbox rectangular. Las sombras en el sentido de la zona estrecha más alargadas.

Paraguas blanco (120cm diámetro)

 

Iluminación blanda.

Bajo contraste. Iluminación uniforme de sujeto y fondo.

Softbox Octogonal (100cm)

 

Iluminación blanda.

Contraste mayor que con el paraguas. El softbox concentra más la luz en el centro por lo que los blancos están más expuestos y las sombras quedan más oscuras. Iluminación uniforme de sujeto y fondo que tiene más degradado que con paraguas..

Reflector blanco usado modo translúcido. Cerca del foco.

 

Iluminación dura.

Fondo uniformemente iluminado.

Reflector blanco usado modo translúcido. A media distancia del foco.

 

Iluminación algo más blanda.

Fondo uniformemente iluminado.

Usando pared trasera como reflector.

 

Conseguimos un contraluz en el sujeto y un viñeteado en el fondo por estar el foco ceerca de este.

Usando techo blanco como reflector. Desde delante.

 

Iluminación blanda.

Fondo uniformemente iluminado.

Usando techo blanco como reflector. Desde atras.

 

Iluminación blanda.

Fondo uniformemente iluminado.

Configuración inicial.

 

Softbox rectangular.

Alejados del fondo.

 

La distancia foco-sujeto-camara es la misma. No hay cambio, solo cambia la distancia con el fondo. Apreciamos que se oscurece y que cambia la perspectiva.

Si por cualquier motivo tenemos la necesidad de oscurecer algo más el fondo, una manera rápida de hacerlo es alejar todo el esquema de iluminación del mismo. De esta forma, el sujeto seguirá a la misma distancia que antes de los focos, pero el fondo quedará más alejado y por ello el aporte de luz sobre él será mucho mejor. Obviamente cambia la perspectiva con el fondo pero si este es uniforme no habrá problema alguno. Vemos un ejemplo:

Contrapicado inclinado al fondo

 

Potencia de flash 1/4

Difusor: Ventana rectangular

Aquí podéis ver la entrada del año pasado referida a los esquemas de iluminación. 

 

Ver entrada anterior

 

Sin reflector

 

Potencia de flash 1/4

Difusor: Ventana rectangular

Foco + panal de abeja

 

Iluminación dura.

Fondo poco iluminado.

Las sombras son más intensas, hay más contraste. Hay una zona de luz más delimitada, en cuanto nos alejamos del centro la luz cae rapidamente.

Reflector blanco usado modo translúcido. Alejado del foco.

 

Iluminación blanda. Bajo contraste.

Fondo uniformemente iluminado.

Paraguas blanco más cerca del foco.

 

Iluminación blanda.

Bajo contraste aunque algo más que en el caso anterior, sombras algo más intensas. Iluminación uniforme de sujeto y fondo.

Paraguas opaco invertido

 

Iluminación blanda

Muy uniforme, ilumina bastante el fondo. Poco contraste.

Softbox rectangular (70x50)

 

Iluminación blanda.

Fondo uniformemente iluminado. Pierde algo de intensidad a los laterales del mismo

Aula

de Fotografía

bottom of page